La asociación

La Asociación el Garaje Teatro

fines y trayectoria

La Asociación el Garaje teatro nació en 2007 entrando a formar parte en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.

Somos una Asociación de pequeño tamaño, formada en su mayoría por educadores, maestros y artistas de todo tipo. Así mismo, colaboramos con asociaciones, fundaciones y centros de diversa naturaleza siempre que compartan y respeten los valores fundamentales que nos llevaron a constituirnos, aunque no compartan toda nuestra visión.

Como fines tenemos la gestión, producción y el apoyo de actividades y de espectáculos orientados a la difusión de valores integrales de
la sociedad. Fomentar la socialización de los individuos a través del desarrollo de la capacidad de trabajo en grupo, la comunicación y las artes.

Nos proponemos la creación y difusión de producciones originales, el fomento y acercamiento de niños y jóvenes a las artes escénicas. Ofreciendo así, una alternativa de ocio cultural y el impulso de valores positivos que impulsen su desarrollo como ciudadanos.

proyectos Asociación el Garaje Teatro

Tres grandes vías marcan nuestra trayectoria: Integración social, educación y arte. Os presentamos algunos de los proyectos que hemos ido desarrollando con el tiempo y mediante los cuales hemos podido acercar el arte y la cultura a lugares muy diversos, muchos de ellos de difícil acceso.

proyecto SALVAR LA MAR

Desde el 2012 hasta la actualidad la Asociación El Garaje Teatro continúa con el desarrollo del proyecto “Salvar la Mar” que se inició con el proyecto “Agua Corriente” y el espectáculo resultante «Agua Salada«.

Inicialmente, la Asociación comienza a realizar una serie de actividades culturales centradas en promover el respeto al medio ambiente y al medio marino en especial.
El proyecto se retomó tras la pandemia, con el desarrollo de actividades y espectáculos dirigidos a todas las franjas de edad. Actividades basadas en las artes, el reciclaje, la creatividad y la concienciación para una alarma activada hace tiempo y que, ciertamente, lleva a nuestro planeta a una situación frágil y de impactos irreversibles.

AINTZIRA, CHARCOS Y CHUBASCOS” (2021). Espectáculo instalación en el que los más pequeños toman contacto con el agua y su ciclo fundamental para la vida. Realizado en 2021 en CIVICAN (Centro de la Fundación Caja Navarra en Pamplona). Público familiar (de 0 a 4años)
“AGUA SALADA” (2021). Espectáculo de danza teatro que trata directamente la problemática de la contaminación de los mares. En el año 2021 se incluye su programación en el Ciclo de danza Latina en danza.

“DADADOO, canto a la luna llena» (2023). Espectáculo de música y danza que cuenta la historia de un tren de animales que atraviesa la selva para ver un concierto de la Ballena que le canta a la luna llena. Trata la contaminación de los mares, la panza de Ballena está llena de plástico. Tortuga embarazada tiene que huir del mar porque el plástico enredado en sus patas no le deja nadar.
Este espectáculo se estrenará el 20 de marzo de 2023 dentro de la primera edición del Festival Pies Inquietos.

“PROYECTO AMNIOS” (2024-2025) Proyecto incipiente que desarrollará un espectáculo-instalación marina con elementos reciclados para la primera infancia.

proyecto VOZ

De igual forma, iniciamos en 2016 una nueva vía de intervención social centrada en la mujer. Debido al abrumador aumento de la violencia de género en nuestro entorno, en nuestra comunidad y en la sociedad en general.
Dentro del proyecto desarrolla la coproducción de los siguientes procesos creativos:

“En El vergel” (2016) Pieza de danza contemporánea inspirada en y dedicada a las mujeres de los años 50 y 60. Feminidad y sacrificio en una sociedad diseñada para hombres. Una pieza que pone sobre la mesa la esclavitud de los cánones de belleza impuestos por la sociedad, la publicidad como motor alentador del consumo, la exclusión y en definitiva la presión social sobre la identidad.

“CABEZA DE NUEZ, breve historia de la mujer Zanahoria” (2017) Espectáculo estrenado en SURGE Madrid. Que trata sobre la realidad de la mujer en el ámbito laboral y social.


“PALABRA DE LAURENCIA” (2018) Una diagonal trazada en línea recta a través de más de cinco siglos desde Fuenteovejuna, hasta la mujer actual que compra congelados en “La sirena” pasando por las soldaderas mejicanas. Un recorrido por la opresión y la violencia generada sobre las mujeres en los últimos 500 años.

“ANALOGIC BEAT” (2020) espectáculo de danza-teatro sobre la visión apocalíptica de dos mujeres sobre la evolución humana.

teatro para todas (De 2008 a 2016)

PROGRAMAS EUROPEOS JUVENTUD EN ACCIÓN

– Iniciativa “AGUA CORRIENTE” (2014-3015)
– “Danza integrativa” (2015-2016)
– “Eolo y los Anemómetros” (2010)
– “Desmontando planetas/ Descubriendo Mundos” (2010-2011) – Iniciativa “Naranjas Verdes” (2011)

– Coproducción “sOlete” (2012)

LaInquieta

A mediados de 2024 y empujadas tanto por la trayectoria de colaboración y coproducción de espectáculos que realizamos desde 2007 como por nuestra experiencia con centros escolares nace LaInquieta. Un proyecto de la Asociación el Garaje Teatro que se centra en los procesos creativos dirigidos a la infancia y la adolescencia.

Por medio de este proyecto, independiente del Festival pero con una inquietud compartida, la Asociación el Garaje Teatro apuesta por el apoyo a la producción y a los procesos compartidos con la comunidad educativa.

Tres espectáculos en diferentes momentos de desarrollo de sus creaciones, llegarán a las escuelas para compartir con los alumnos parte del proceso creativo. De esta manera, se enriquecerá el proceso tanto para las compañías como a los escolares, poniendo en contacto las inquietudes artísticas de todos ellos.

Logotipo de la asociación el Garaje teatro