Experimentar la mejor manera de aprender
Talleres abiertos a la imaginación, respetando el ritmo de tod@s y cada un@ de los participantes. Por eso dividimos por edades las sesiones aunque puedan convivir en algunas sesiones hermanos de diferentes franjas de edad. Pequeños laboratorios en los que experimentar a través de las artes para crecer y disfrutar en familia.
En esta tercera edición, aumentamos el número de talleres y sesiones. Pasamos de 4 sesiones de 2 talleres a 14 sesiones de 5 propuestas diferentes :)(:
El juego libre y la práctica es fundamental para el desarrollo de las capacidades y la motivación de la primera infancia. Por ello creemos en la necesidad de realizar actividades en las que se propicie una participación claramente activa.
Además las artes escénicas son un buen marco para empezar a jugar. Movimiento, danza, música, artes plásticas, poesía… en realidad, todo lo que conforma el teatro es oro para emplear como materia de juego, conocimiento y experimentación.
Luz para pies inquietos
Instalación lumínica para pies descalzos a partir del universo de la luz. Numerosos espacios provistos de diferentes dispositivos para provocar la interacción de los más pequeños y sobre todo, para provocar el juego libre.
El lenguaje expresivo se forma por medio de la luz y la sombra, y de diferentes objetos que conforman las herramientas de estos talleres. Todo ello ayudará a descubrir en familia las múltiples posibilidades que la luz nos ofrece para jugar.
Los contrastes de blanco y negro, las gamas cromáticas, las distorsiones, los reflejos, los rebotes convierten el espacio en diversos escenarios y ambientes, llenos de matices, de historias y estímulos sensoriales. A partir de ahí, abrimos la puerta a la imaginación. ¡Talleres que iluminan!
Una instalación interactiva en la que los participantes podrán investigar en familia diversas cuestiones relacionadas con la luz. Su composición, su capacidad energética y también las sombras que generan los materiales. Relacionar objetos, materiales, crear historias… mientras un mundo de posibilidades aparece a través de la luz.
Manos danzantes
El taller Manos Danzantes toma como punto de partida el movimiento expresivo de las manos para entrar en un mundo de danza que juega, comunica, y crea conexiones.
Nos acercamos a la danza con lo rítmico y lo poético de los movimientos que se generará en este taller colectivo para experimentar en familia.
Danzando con las manos llevará a los participantes a expresarse como individuos dentro un colectivo. Exploraremos desde lo sensorial y lo táctil, permitiendo que lo imaginario alimente la creatividad artística en movimiento.
Al final del taller recogeremos nuestras experiencias con la realización de una respuesta plástica de nuestras danzas.
Entendemos la creatividad como habilidad esencial que además de artística, nos aporta herramientas sutiles para resolver y proyectar en colectivo.
Duración: 50 minutos
Edad: 2-5 años
Precio: dependiendo el espacio
Aforo: 14 peques 14 acompañantes
Compañía: Michelle Man
Fecha: sábado 26/4 Horario: 17.00 y 18.00h
Lugar: Sala Mirador. Entradas por medio del siguiente formulario.
Fecha: domingo 27/4
Lugar: CC Sanchinarro
Horario: 10.30 y 12.00h
Fecha: sábado 24/5
Lugar: Sede Compañía Nacional de Danza
Horario: 12.00h




Descubriendo la primavera
“Descubriendo la primavera” es una taller de Danza en familia para peques de entre 2 y 5 años (inclusive).
La Compañía Nacional de Danza dirigida por Muriel Romero nos invita a descubrir partiendo del cuerpo.
A través del baile y el movimiento, conectaremos con los ritmos, sentidos, imágenes y elementos que la primavera nos brinda.
Utilizaremos nuestro cuerpo como elemento principal para proyectar y explorar las diferentes calidades de movimiento descubriendo las múltiples posibilidades físicas y expresivas.
Además la actividad se realizará con un adulto con el que poder compartir, vincular y disfrutar de esta experiencia.
Fecha: sábado 26/4
Lugar: Sede Compañía Nacional de Danza
Horario: 12.00h
Duración: 60 minutos
Edad: 2-5 años
Precio: actividad gratuita entradas a través formulario de inscripción a partir del lunes 17 de marzo a las 12h.
Aforo: 11 peques 11 acompañantes Compañía: CND


En un lugar del Bosque
Propuesta artística sobre identidades comunitarias donde nos adentraremos en un mundo mágico que irá construyéndose individual y comunitariamente y donde los niños y niñas junto a sus familias volcarán todas sus capacidades, gustos y anhelos.
Es un taller de arte progresivo que invita a vivirse con todos los sentidos, un viaje holístico donde texturas, formas, colores y olores de la naturaleza nos acompañaran para adentraremos en esta propuesta, con un tapiz central como punto de partida de esta creación colectiva crearemos un pequeño-gran bosque, que se compondrá de las construcciones individuales de los asistente.
Una propuesta que nos invitan a potenciar nuestra mirada hacia la curiosidad y el asombro, con la madera como protagonista y donde palos, telas, piezas de barro, biomateriales y otros materiales naturales nos permitirán la creación libre, generando en cada sesión un bosque más grande, cambiante y nunca antes visto.
Un espacio divertido para compartir en familia, donde la edad y las distintas capacidades se diluyen y se complementan para crear una pieza única.
Malebable
Como actividad paralela al espectáculo Malebable, proponemos unos talleres de juego y exploración con el movimiento como lenguaje de expresión.
El objetivo es establecer una relación con el niño a través del lenguaje artístico. Siguiendo el hilo conductor de la pieza, la materialización de las texturas a través del cuerpo, desarrollaremos un trabajo de sensibilización del niño estimulando su creatividad e invitándole a descubrir posibilidades de juego con materiales como papel, cajas y globos.
Fecha: sábado 17/5
Lugar: Espacio Abierto Quinta de los molinos
Horario: 16.30 y 17.30h Duración: 50 minutos
Edad: 2-5 años
Aforo: 12 peques 12 acompañantes Compañía: Helena Lizari
