a mi lado

A mi lado cuenta la aventura de una mujer sola y un hombre solo.
Ambos habitan un pequeño mundo de color blanco, un lienzo por pintar. Se conocerán a través del juego y viajarán movidos por la curiosidad, para finalmente encontrarse el uno al otro.
Un viaje desde el Yo al Nosotros. A mi lado es un encuentro con “el Otro”, una búsqueda con los brazos abiertos. El Otro siempre es un enigma en la primera infancia. Acompañamos a la niña y al niño y nos preguntamos, a su lado, a mi lado: “¿Quién es Tú?” Un hombre y una mujer se aproximan, se miran, se tocan, se reconocen, como hacen los más pequeños en este momento en el que empiezan a abrirse al
mundo.

· Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015
· Medalla al Mérito Cultural Castilla la Mancha 2021
· Premio Nacional ASSITEJ España 2020
Fechas y espacios:
5/4 C.C.Pilar Miró
6/4 C.C. Sanchinarro
Horario: 11:30h y 12:30h
Edad recomendada: a partir de 1 año
Compañía: ULTRAMARINOS DE LUCAS
Aforo: 80 / 100
Duración: 30’+10′ espectáculo+interacción
kl´aa, tu canción

Poco a poco salgo del nido. ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? Con cada sonido y con cada paso me voy haciendo más yo, me voy construyendo y entonces puedo mirarte más a ti y a los otros.

Con la brújula de la curiosidad me voy alejando de casa para descubrir nuevos lugares, nuevas aventuras e ir haciendo mi camino, mi canción.
La canción que me hace ser quién soy.

· Premio FETEN 2020 Al mejor espectáculo para la primera infancia

Fechas y espacios:
12/4 La Casa Encendida
13/4 CC Paco Rabal
Horario: 11:00h y 12:30h
Edad recomendada: de 0 meses a 5 años
Compañía: INSPIRA TEATRE
Aforo: 40 niñ@s 40 acompañantes que subirán al escenario, el resto de acompañantes deberán visionar el espectáculo desde el patio de butacas con visibilidad reducida.
Duración: 35 minutos + 10 minutos de interacción con el público
croma, una historia dibujada

Croma se comunica con dibujos y colores y así es como nos contará su viaje: de cómo voló encima de una garza, bailó con los insectos y habló con las medusas para encontrar su nueva casa.

Una historia dibujada en directo y coloreada con pinceles y muchos cubos de pintura que llenan la escena de imaginación, expresión plástica y poesía.
Es una experiencia sensorial para ensuciarse, mezclar, borrar, pintar y disfrutar de las imágenes y del juego teatral a través de la mirada divertida e inocente de este tierno personaje.

· Mejor Espectáculo para Niños y Niñas de las Artes Escénicas Valencianas 2023 (IVC)
· Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la
Juventud 2023
Fechas y espacios:
12/4 C.C. Pilar Miró
13/4 Teatro Dulce Chacón, Parla
Horario: 18.00h
Edad recomendada: de 3 a 8 años
Compañía: L´HORTA TEATRE
Aforo: Sin limitación de aforo, recomendado 120.
Duración: 1 hora
univers

Una experiencia sensorial para la primera infancia llena de poesía visual, música en directo y movimiento.
Cuerpos, objetos, que se desordenan, se vuelven a ordenar y
encuentran el equilibrio y la armonía dentro de la inmensidad.

Un espacio donde convivir con nuestra vulnerabilidad y explorar cómo lo más pequeño y aparentemente insignificante puede cambiarlo todo de la forma más inesperada.

Una vivencia única e irrepetible que se construye de nuevo cada vez y se convierte en un viaje evocador e inmersivo.

Fechas y espacios:
10/5 CCHSN, La Cabrera
11/5 Teatro José María Rodero, Torrejón de Ardoz
Horario:
10/5 16:30 y 18:00h
11/5 12.00 y 17.00h
Edad recomendada: de 0 meses a 2 años
Compañía: ENGRUNA TEATRE
Aforo: 25 bebés 25 acompañantes que subirán al escenario, el resto de acompañantes deberán visionar el espectáculo desde el patio de butacas con visibilidad reducida.
Duración: 40 minutos + 10 interacción con el público
canciones del mundo

Un grupo de músicos. Un mapa. Una maleta llena de recuerdos traídos de lugares lejanos. Un viaje que recorre los cinco continentes. El motor, la música. La gasolina, el público.
La Asociación Cultural Zumbalé, en colaboración con Titirisolfa Teatro y Música, presenta un espectáculo familiar. Es más, sin moverse del asiento y a través de un repertorio muy variado y divertido de canciones, el público realizará un largo viaje por los cinco continentes descubriendo en el camino la diversidad de la música y los puentes que la misma tiende entre culturas.

Una banda completa con guitarra, bajo, percusión, violín, flauta, ukelele y gran variedad de instrumentos tradicionales, con un fin de fiesta explosivo con tambores de batucada y la danza de la tierra.
Fechas y espacios:
27/4 CC Paco Rabal
Horario: 12.00h
Edad recomendada: a partir de 3 años
Compañía: TITIRISOLFA y ZUMBALÉ
Aforo: Sin limitación, recomendado 200
Duración: 60 minutos
euria lluvia

Euria (Lluvia) habla de lo que nos pasa cuando algo o alguien a quien queremos ya no está. Y de todo ese fastidioso tiempo que necesitamos para entender y aceptar que algo ha cambiado.

Esta lluvia está hecha con: gotas de agua, un paraguas colorado, una caja de herramientas, lágrimas guardadas en los cajones, 4 acrobacias, otro paraguas abandonado y roto, gestos bellos en una canción triste, una plancha loca, un despertador de muchos recuerdos, una ventana al exterior y un sol dibujado.

Y, mezclándolo todo de manera mágica, parece que hablamos, al final, de nuestra capacidad de superación.

· Premio FETEN Mejor Espectáculo 2017
· Premio Mejor Espectáculo y Mejor intérprete (Nerea Martínez)
Festival Cornel Todea (Rumanía)
Fechas y espacios:
3/5 Real Coliseo Carlos III, San Lorenzo de El Escorial
Horario: 17.00h
Edad recomendada: a partir de 4 años
Compañía: MARKELIÑE
Aforo: Sin limitación de aforo.
Duración: 1 hora
ad libitum

¿Quién dijo que la música clásica era aburrida? Ad Libitum hace disfrutar de la belleza de las piezas universales que se interpretan a través del humor, la sorpresa y el atractivo visual y sonoro que aportan los instrumentos no convencionales.
Un espectáculo realizado por tres artistas excéntricos que combinan lo teatral, lo humorístico y la música en directo en un programa universal y muy didáctico, perfecto para todos los públicos. En Ad Libitum acercamos la música clásica al público con libertad y descaro, sin complejos ni miedos. Un concierto de gala divertidamente serio con un repertorio mezzo forte escogido de las partituras clásicas más selectas, re-interpretadas con instrumentos muy peculiares.

· Premio Lorca 2024 al mejor espectáculo para la infancia y familia.
· Premios Noctivagos 2023: Premio del público y tercer premio mejor espectáculo.
Fechas y espacios:
4/5 Real Coliseo Carlos III, San Lorenzo de El Escorial
Horario: 17.00h
Edad recomendada: a partir de 6 años
Compañía: LAPSO PRODUCCIONES
Aforo: sin limitación
Duración: 1 hora
espuma de mar

¿Te imaginas que un día te despiertas y ha crecido una playa en el teatro? Una playa, una bañista, un marinero y una red de pesca.
¿Qué nos traerá la marea, envuelto en la espuma de mar?Tesoros y canciones para jugar.
En una playa, que bien podría haber sido pintada en un cuadro de Seurat, dos artistas nos sumergen en un chapuzón musical.
Canciones tradicionales, folklore, temas propios y canciones de autoras infantiles consagradas como María Elena Walsh, conforman un repertorio variado, divertido y tierno.

Un chapuzón musical, pero también un chapuzón estético.
Canciones acompañadas con diferentes lenguajes escénicos: cuerpo, voz, movimiento; títeres, juegos y todos los tesoros que la marea va depositando en una red de pescar que terminará atrapando al público, envuelto en la espuma de mar.

Fechas y espacios:
16/5 JMD Vivero-Hospital-Universidad, Fuenlabrada
18/5 CC Sanchinarro
Horarios:
16/5 17.30 y 18.45h
18/5 11.00 y 12.30h
Edad recomendada: de 0 meses a 5 años
Compañía: TITIIRISOLFA
Aforo: 40 niñ@s 40 acompañantes que subirán al escenario, el resto de acompañantes deberán visionar el espectáculo desde el patio de butacas con visibilidad reducida.
Duración: 50 minutos
malebable

Es un espectáculo sensorial de movimiento. Cuerpo y objetos bailan juntos creando una serie de imágenes poéticas. Es un viaje a través de las sensaciones, de los sentidos.
Una aventura de percepción por medio de las texturas, del tacto.
Es elástico, suave, moldeable, fexible, transformable, consistente…
Todo espectáculo es un viaje. Malebable te lleva a través de objetos y texturas a un imaginario creado por dos personajes e impulsado por el motor de la imaginación.

Los personajes se van transformando según los materiales que van introduciendo en escena, creando, de esta forma, un hilo conductor en la narración.
Malebable es un juego de texturas que cambian, un juego de miradas.

Espectáculo coproducción del Mercat de las Flors en colaboración con el Festival El Mes Petit de Tots y
L´Estruch de Sabadell.

Fechas y espacios:
18/5 Espacio Abierto – Quinta de los Molinos
Horario: 11.00 y 12.30h
Edad recomendada: de 2 meses a 5 años
Compañía: HELENA LIZARI
Aforo: 40 niñ@s 40 acompañantes que subirán al escenario, el resto de acompañantes deberán visionar el espectáculo desde el patio de butacas con visibilidad reducida.
Duración: 40 minutos
una plaza en fiesta

Concierto taller en el que transformaremos el escenario en un espacio de encuentro para los bebés y sus familias; una plaza en festas, con música en directo, para disfrutar de tiernas canciones y graciosas danzas de nuestro folklore. Curiosos instrumentos de música como una botella de anís, un pandero cuadrado, un violín, una guitarra o unas cucharas, acompañarán las actividades con la ilusión de desempolvar las canciones y danzas de nuestros abuelos.

Descubriremos rimas que acompañan juegos de manos, antiguas canciones de cuna para dormir y tranquilizar a los bebés y simpáticas cancioncillas procedentes de diferentes regiones de nuestro país.
Un entrañable repertorio popular será el hilo conductor que nos invitará a bailar, cantar y jugar en familia. Una plaza en fiesta se desarrollará en un ambiente cálido, estético, muy divertido y, sobre todo, musical, bajo las luces de los farolillos de las fiestas populares.
Fechas y espacios:
24/5 CC Giralt Laporta, Valdemorillo
25/5 T. Tomas y Valiente, Fuenlabrada
Horarios:
11.00h: de 4 a 12 meses
12.30h: de 2 a 3 años
Edad recomendada: de 4 meses a 3 años
Compañía: Vesna Estegnar y David Velasco
Aforo: (dependiendo el espacio) máximo 30 peques y 30 acompañantes y acompañantes extra en patio de butacas.
Duración: 1 hora aprox