La escuela, el mejor sitio para llegar a tod@s
Para hablar de lo que tenemos preparado empezamos por recordar el resumen de nuestra campaña escolar 2024.
Nuestra experiencia con las escuelas infantiles y centros escolares nos dice que el lugar más adecuado para realizar campañas escolares es su propio centro donde se encuentran seguros.
El momento idóneo para realizar las actuaciones es una vez superada la etapa de adaptación. Llevar el teatro a la escuela supone acercar las artes escénicas a los pies más tiernos. Y todo ello significa democratizar y hacer realmente más accesible el arte y la cultura.
Este trimestre, desde nuestra Asociación, ofrecemos a los centros escolares del Municipio de Madrid la participación en el proyecto LaInquieta y de la campaña escolar del festival Pies Inquietos.
El Festival realizará veinte actuaciones de manera gratuita para centros escolares de los distritos de Puente y Villa de Vallecas y Villaverde dentro de la campaña escolar del III festival Pies Inquietos y 8 representaciones dentro del
Sin embargo, existe la posibilidad de aumentar el número de actuaciones con financiación de los centros. No obstante, el festival seguirá aportando la parte técnica y la coordinación con los centros escolares y las compañías. Es una oportunidad para que los centros puedan contar con espectáculos cuidados y creados específicamente para la primera infancia sin moverse del centro. Pincha e infórmate si quieres que tu cole participe.
Información campaña centros escolares
¿Cuándo?
En primer lugar, la campaña escolar de la II edición se realizará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, dependiendo de las compañías habrá distintas disponibilidades de fechas.
¿Cómo?
Las compañías irán a los centros escolares y realizarán el montaje y las actuaciones, de este modo, los escolares no tendrán que desplazarse. El festival dispone de material técnico de luces y sonido suficiente para crear un pequeño teatro en los propios centros y que la magia del teatro esté asegurada.
¿Dónde?
La campaña escolar en la etapa de 0-3 años (primer ciclo de educación infantil) y de 3-6 años (segundo ciclo de infantil) se desarrollarán en las escuelas infantiles y colegios públicos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid. Las compañías se desplazarán a realizar el montaje y las actuaciones de los espectáculos.
Este año sumamos algunas funciones que se realizarán en el CC. Pilar Miró para centros que tienen una sola línea o no pueden acoger a las compañías por diversos motivos.
¿Quieres participar?
Rellena la solicitud con los datos de tu centro
ESPECTÁCULOS 3ER FESTIVAL PIES INQUIETOS
a mi lado

A mi lado cuenta la aventura de una mujer sola y un hombre solo.
Ambos habitan un pequeño mundo de color blanco, un lienzo por pintar. Se conocerán a través del juego y viajarán movidos por la curiosidad, para finalmente encontrarse el uno al otro.
Un viaje desde el Yo al Nosotros. A mi lado es un encuentro con “el Otro”, una búsqueda con los brazos abiertos. El Otro siempre es un enigma en la primera infancia. Acompañamos a la niña y al niño y nos preguntamos, a su lado, a mi lado: “¿Quién es Tú?” Un hombre y una mujer se aproximan, se miran, se tocan, se reconocen, como hacen los más pequeños en este momento en el que empiezan a abrirse al
mundo.

· Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015
· Medalla al Mérito Cultural Castilla la Mancha 2021
· Premio Nacional ASSITEJ España 2020
Edad recomendada: a partir de 1 año
Compañía: ULTRAMARINOS DE LUCAS
Aforo: 80 / 100 alumnes
Duración: 30′
espuma de mar

¿Te imaginas que un día te despiertas y ha crecido una playa en el teatro? Una playa, una bañista, un marinero y una red de pesca.
¿Qué nos traerá la marea, envuelto en la espuma de mar?Tesoros y canciones para jugar.
En una playa, que bien podría haber sido pintada en un cuadro de Seurat, dos artistas nos sumergen en un chapuzón musical.
Canciones tradicionales, folklore, temas propios y canciones de autoras infantiles consagradas como María Elena Walsh, conforman un repertorio variado, divertido y tierno.

Un chapuzón musical, pero también un chapuzón estético.
Canciones acompañadas con diferentes lenguajes escénicos: cuerpo, voz, movimiento; títeres, juegos y todos los tesoros que la marea va depositando en una red de pescar que terminará atrapando al público, envuelto en la espuma de mar.

Edad recomendada: de 0 meses a 5 años
Compañía: TITIIRISOLFA
Aforo: 60/80 alumnes
Duración: 50 minutos
una plaza en fiesta

Concierto taller en el que transformaremos el escenario en un espacio de encuentro para los bebés y sus maestras; una plaza en fiestas, con música en directo, para disfrutar de tiernas canciones y graciosas danzas de nuestro folklore. Curiosos instrumentos de música como una botella de anís, un pandero cuadrado, un violín, una guitarra o unas cucharas, acompañarán las actividades con la ilusión de desempolvar las canciones y danzas de nuestros abuelos.

Descubriremos rimas que acompañan juegos de manos, antiguas canciones de cuna para dormir y tranquilizar a los bebés y simpáticas cancioncillas procedentes de diferentes regiones de nuestro país.
Un entrañable repertorio popular será el hilo conductor que nos invitará a bailar, cantar y jugar en familia. Una plaza en fiesta se desarrollará en un ambiente cálido, estético, muy divertido y, sobre todo, musical, bajo las luces de los farolillos de las fiestas populares.
Edad recomendada: 2-3 años
Compañía: Vesna Estegnar y David Velasco
Aforo: 40 alumnos con la colaboración de dos parejas educativas
Duración: 50 minutos
sOlete




Solete es una obra que trata de acercar la danza y el teatro a los primeros años de la infancia con sencillez y claridad. Una pieza de danza contemporánea en clave de sol y a ritmo de Jazz.
sOlete es el centro de todo y todos giramos en torno a él. Los rayos del sol, la luna y las estrellas se mueven por órbitas y trayectorias alucinantes. En el mundo circular hace calorcito y se está muy a gustito.
Solete no es sólo el solo de una bailarina… Solete es un dúo con el sol
Edad recomendada: de 0 a 3 años
Compañía: La Clá
Aforo: 60 alumnes
Duración: 35’+10′ interacción
La campaña escolar en centros educativos de los ciclos de infantil de la III edición del festival de artes escénicas para la primera infancia Pies Inquieto se puede realizar gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid por medio de las Ayudas a Ferias y Festivales 2024-2025 y al CC Pilar Miró de la Comunidad de Madrid.
ESPECTÁCULOS LaINQUIETA
Los espectáculos de LaInquieta comparten con los centros escolares el proceso creativo, tras haber compartido la fase de creación las compañías muestran las obras:
«El susurro del Olmo»
De la coreógrafa euroasiática Michelle Man.
Con un acercamiento holístico y gran escucha hacía los participantes como individuos dentro un colectivo, facilitaremos un viaje multi-sensorial con la materia, la esencia, los sonidos y la memoria del árbol. Lejos de aprendizajes didácticos en el taller El Susurro del Olmo buscamos fomentar la curiosidad, el goce del descubrimiento, y la expresividad artística de cada participante, donde cada gesto y aportación se recibe con aprecio y escucha del colectivo.
Pondremos atención a las texturas, los ritmos, la respiración, y vida del olmo. De este modo, la danza nos permite una escucha al movimiento desde nuestro interior, con un fin de abrirnos hacía sensibilidades ecológicas. Entendemos la creatividad como habilidad esencial que además de artística, nos aporta herramientas sutiles para resolver y proyectar en colectivo.
«Mamá Mar«
«Amnios, un espacio para fluir»
De la compañía La Clá.
Proyecto para niños de 1 a 4 años compuesto por música, danza y artes plásticas.
El abrazo de mamá mar es océano. Ella abraza el planeta con sus brazos de agua. Mamá mar cuida, contiene, sostiene a cada ser, sin importar tamaño o edad.
Un viaje profundo como el océano que mece y descubre los tesoros del mar y la magia del agua.
Jugar en la orilla, en familia, protegidos por la mamá que nos trajo hasta aquí.
Espectáculo entorno al mar y los romances oníricos que se producen entre su materia y sus habitantes.
El mar como casa que acoge a los animales marinos pero también como manto que cubre nuestro planeta, lo cuida, protege y vela porque siga existiendo.
El agua como liquido que nos rodea en el vientre materno, que protege y acoge, como lugar seguro que limpia y al que siempre es grato volver para sentirse bien.
Amnios es un espacio para fluir con la libertad que da saberse protegido.
Las actuaciones de LaInquieta se realizan gracias a las ayudas a la Creación del Ayuntamiento de Madrid 24-25
Muy agradecidas :)(: